Personalmente me gusta la gente que cree en algo. Ya sea en Dios, en el Amor Universal, en la Paz Mundial, en su madre o en el vecino del quinto. Considero que creer otorga un sentido a las cosas, y nos ayuda a avanzar.
Expresar las creencias de cada uno en mi opinión es de recibo siempre y cuando se respete las de los demás. Por eso, la presencia en estos días de una cantidad ingente de personas cristianas con motivo de la visita del Papa a España, en principio no tendría que resultar más que molesta por la aglomeración de personas en la cuidad, por otro lado, ya atestada de gentes.
El problema y el enfado generalizado de muchos surgen cuando se utiliza nuestro dinero para subvencionar la libertad de expresión de unos con la que esta cayendo, porque para algunos esto es una falta de respeto a su situación de precariedad. Cuando además se coarta la libertad de otros a mostrar su desacuerdo ante tal uso de los fondos públicos mediante el ejercicio de la violencia con cargas y detenciones, el cabreo se amplia, como es lógico.
Poco han tardado los de arriba en desligarse de estas prácticas policiales a un paso de las elecciones, acusando a los cabecillas de la Policía Nacional de una mala intervención, cuando estos como es sabido son ejecutores de órdenes y cuando además es más que sospechoso, que se convocara a los JMJ en Sol, se me ocurre inocentemente, para crear enfrentamiento y hacer ver que los indignados manifestantes en realidad son personas intolerantes e irrespetuosas. Cual fue su sorpresa cuando el desenlace de tal singular encuentro entre indignados y JMJs derivara en una asamblea común, bajo la atenta mirada de furgonetas antidisturbios de la Policía, que rodeaban la espontánea reunión de jóvenes, resultando después de todo, que ambos grupos no estaban tan alejados en valores si eran capaces hasta de dialogar.
![]() |
Indignados y JMJs reunidos en Asamblea |
Que curioso. Va a ser entonces que hay quien le conviene enfrentar a personas, y ¿por qué?, (se preguntará algún despistadillo), pues porque a los que son muy, muy ricos y tienen mucho, mucho poder les divierte enfrentar a personas que no son tan ricas, ni tan poderosas para entretenerse y entretenernos mientras siguen llenando sus bolsillos.
Además, respecto al uso de esa calderilla de 50 milloncejos de nada, que seguro se ha multiplicado estos días a pesar de que los peregrinos recibieran alojamiento gratuito y un 80% de descuento en transporte público, a parte de servicios sanitario gratuito, y descuentillos en comida, me preguntaba estos días, si en estos tiempos de crisis y descontento generalizado no sería más apropiado invertirlo en algo, me atrevería a decir, más necesario. ¿Qué tal en ayudas para la creación de PYMES que generen empleo? O ¿en ayudas sociales?, cuando hay un montón de personas preparadas que no pueden desarrollar sus profesiones por falta de subvenciones en proyectos. Mi pregunta fue resuelta cuando en el dorso de la simpática mochila tricolor de uno de tantos visitantes, descubría el colosal logo de la Fundación Botín. Va ser que a los de siempre, como decía antes, les interesa que dejen aquí su dinerillo para mantener el status quo.
Puede que me repita, pero es que la actualidad también lo hace, y de un modo más que ofensivo de nuevo. No se demasiado de política, pero creo que cuando un país esta en crisis, y hay gente que no tiene trabajo, ni que llevarse a la boca, quizá prefiera trabajar, a que algunos vengan aquí a gastar dinero y ha multiplicarlo, pero sin ellos ver un eurillo del mismo (exceptuándo al carpintero que ha realizado los confesionarios de El Retiro, claro, este hombre parece ser como relataba algún medio, que estaba sin trabajo, y gracias al encuentro de juventudes cristianas ha respirado).
Por otro lado, me alegra que una vez más este tipo de cosas sirvan para sacar el debate a la calle, y la gente haya ha estado hablando de religión, de la Iglesia, de Dios y de un montón de conceptos que hacía tiempo no se sacaban a la palestra y que han sido y son fundamentales para entender como se ha edificado la cultura y la economía en nuestro país y en el mundo. Ideologías a parte creo que la mucha gente rechaza a la Iglesia por sus prácticas y mandatarios, lo cual no significa que se rechace a los cristianos, como se ha tratado de hacer ver. Lo que se rechaza puede que sean los aplausos y obaciones a un tipo que formó parte de las juventudes hitlerianas y que se dedicó a perseguir la teología de la liberación en Latinoamérica. Creo que nadie en su sano juicio, esta en contra de la entrega y el amor al prójimo desde una callada práctica cotidiana de servicio al otro, como algunas personas de la iglesia hacen, y muchas no pertenecientes a ella también. Y sino que alguien me diga por que la Madre Teresa o Vicente Ferrer no tienen enemigos. Lo que se critica es la ostentación y abuso de poder, ya sea por parte de la Iglesia, del Estado, o de los banqueros, que para los anteriores se muestran en muchas ocasiones como los verdaderos dioses.
Finalmente y volviendo al tema de la creencia con la que iniciaba este escrito, me alienta a pesar de todo que bajo la lluvia de ayer un grupo de personas en Sol se reuniese de nuevo, para reflexionar de forma colectiva sobre lo sucedido, sobre la no violencia, la lucha pacífica, y los derechos sociales. Esta constancia y persistencia, que por otro lado sigue siendo insólita, me hace tener fe en el ser humano, quien a veces a pesar de ser capaz de las peores crueldades, también lo es de hacer las cosas más increíbles cuando cree en algo.
Muy Bella esta entrada, se siente que la persona que está detrás tiene un corazón bueno y enorme.
ResponderEliminarDios/Amor 1 - Iglesia/Estado 0
Lo bueno que tiene vivir con una femme renacentista es que las criticas y los comentarios se realizan en la sobremesa. Sobre esta entrada solo puedo decir que estoy más que de acuerdo en que se pierden valores y creencias. Al final solo queda el rosto del consumismo, porque yo no he dejado de ver otra cosa que no sea la intención de sacar tajada de la fe (o no) de las personas. Imágenes del Papa (el actual bellocino de Oro), propaganda de bancos, atuendos y complemtos, merchandancing (la palabra misma lo dice) etc...¿Predicamos con el ejemplo?
ResponderEliminarHay debate, sí, y esta entrada nos ayuda a reflexionar.
Miriam Izquierdo.
Me alegro mucho de haber encontrado un blog como el tuyo , de una persona con ideas, con ganas de expresarlas, que en resumen es VALIENTE..valor en desuso en una sociedad más que consumista. No a la Corporatocracia.. EXITO
ResponderEliminar